Skip to main content

Soporte Integral Alzheimer

Apoyo Social

Un servicio de apoyo que incluye información, orientación y asesoramiento individual y familiar especializado, el diseño, seguimiento y evaluación de la intervención social más adecuada.

Escuela del cuidador

Las actividades de formación se dirigen a familiares con una persona con Alzheimer a su cargo o/y otras enfermedades afines y a cuidadores profesionales.

Apoyo psicológico

Este servicio comprende Grupos de Ayuda Mutua (GAM) y terapias individuales Con él los familiares reciben la información, el apoyo, la seguridad, y el acompañamiento necesarios durante el proceso de cambio.

Atención personal y social

El servicio de atención domiciliaria consiste en la prestación de atenciones y/o cuidados de carácter personal, doméstico, de apoyo psicosocial y relaciones con el entorno a la persona con deterioro cognitivo.

Asistente de Voz

Información puntual
Se está llevando a cabo, junto con la Federación Aragonesa del Alzheimer, un estudio sobre la utilidad de los asistentes de voz para realizar determinadas funciones con personas con demencia/deterioro cognitivo: recordatorios, pequeños ejercicios físicos, relajación, estímulos cognitivos (refrán, cosas bonitas,…)…

En el estudio participan un número reducido de familias de todo Aragón y la intención es, en un futuro próximo, ofrecerlo a todas las familias. Entendemos que puede ser muy útil para todos y especialmente para las personas que viven en el medio rural.

Este programa entra dentro de la política de la Asociación de utilizar los medios que la tecnología actual y futura pone a nuestra disposición para apoyar el trabajo con personas con Alzheimer y sus cuidadores.

Proyecto de Voluntariado

Información puntual
El proyecto se plantea inicialmente para ayudar a las personas que residen en centros asistenciales y que carecen de familiares o recursos para salir y disfrutar de la vida en la comunidad. Estas personas suelen enfrentar el aislamiento y la soledad, lo que afecta su bienestar emocional.

La iniciativa busca ofrecer acompañamiento en actividades diarias y fomentar su inclusión a través de actividades recreativas y culturales. Se propone facilitar su acceso a eventos sociales y talleres que promuevan la socialización, mejorando así su calidad de vida. Además, el programa tiene como objetivo sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de la inclusión y el respeto hacia estas personas en situación de vulnerabilidad.

Educación, investigación 
y acción

Juntos con las universidades, formando futuros profesionales y avanzando en la lucha contra el Alzheimer.

Ir al contenido